Nos vemos ayer un trágico tiroteo de la policía hace que dos genios adolescentes, obsesionados con dominar el tiempo, se embarquen en una serie de arriesgados viajes al pasado. Nos vemos ayer Critica La propuesta es original y sobre el papel promete mucho, promete poner temas interesantes sobre la mesa y dar mucho juego con el tiempo de los viajes temporales... pero cuando las interpretaciones dejan que desear y se habla con algunas faltas de expresividad y un nivel de carisma muy inferior a lo deseable... Pues como que se complica sacar la propuesta hacia adelante a pesar de lo interesante de la propuesta. El montaje también deja mucho que desear, no parece existir una orientación narrativa a la hora de llevar los ritmos y la sucesión de escenas, es como si excepto muy pocas escenas el resto fueran intercambiables... Y que la mayoría de personajes parezcan relleno que pretendía hacer bien a la ambientación o hacerse más creíble no ayuda, pues la falta de carisma y expresividad de la mayor parte del reparto hace que la credibilidad de los personajes y sus interacciones esté en un jaque mate continuado durante gran parte de la trama, solo se salvan los dos protagonistas y aún así se nota que no terminan de expresar todo lo que deberían y les falta carisma para engancharnos... No necesitamos una personalidad extravagante ni nada por el estilo, solo que le dieran más fuerza a sus emociones a la hora de tratar hacernos sentir entorno a ciertos temas y situaciones, deberían transmitirnos con más intensidad su visión del mundo... Y esa falta de intensidad en esto, hace que la obra quede falta de intensidad en su contenido, no logra dejar todo el impacto que debería. Es una película que trata lograr cosas bastante potentes, pero que ciertas carencias la lastran no dejando que el conjunto llegue a donde quiere llegar ni a donde debería de llegar. Es una de esas películas que quieres que te hagan disfrutar un montón y valorarla bien, sobre todo si empatizas con algunos de los temas que se tratan. Lo bueno es que se atreve a hacer vueltas de tuerca en su trama, es una película que intenta hacer algo y al menos logra tener algún momento de sorpresa. De hecho, la película remonta tras cierto momento sorprendente en que remonta un poco a la hora de tratar sus temas y como mínimo, es una cinta que debe ser premiada por atreverse a tratar sus temas y arriesgarse, sin lograr uno de los mejores resultados sí ofrece una combinación que no hayamos visto antes.
Cómo entrenar a tu dragón 3 Lo que comenzó como la inesperada amistad entre un joven vikingo y un temible dragón, Furia Nocturna, se ha convertido en una épica trilogía que ha recorrido sus vidas. En esta nueva entrega, Hipo y Desdentao descubrirán finalmente su verdadero destino: para uno, gobernar Isla Mema junto a Astrid; para el otro, ser el líder de su especie. Pero, por el camino, deberán poner a prueba los lazos que los unen, plantando cara a la mayor amenaza que jamás haya afrontado... y a la aparición de una Furia Nocturna hembra. Cómo entrenar a tu dragón 3 Critica A veces decir adiós no es solo decirlo Cómo entrenar a tu dragón es una saga fantástica. Llena de grandes momentos que lo mismo han sido de drama que de comedia y donde en cada capítulo los personajes han crecido afrontando el destino y aprendiendo. Además en cada entrega, las expectativas en los alcances técnicos en la animación han dejado la barra cada vez más alta. Para este cierre de la historia Dean DeBlois, nos sumerge en un mundo épico (en efectos visuales y en diseño de ambientes) que rebasa a las presentaciones anteriores desde las texturas, colores y profundidades en los escenarios míticos, hasta la suavidad de la piel, las expresiones faciales, la elaborada comunicación no verbal entre Hipo y Chimuelo y hasta en los rituales de apareamiento. Héroes reales…muy animados Pero eso no es lo verdaderamente importante de la historia creada por Cressida Cowell, lo importante es que Hipo es un héroe real, al contrario de lo que sucede con frecuencia en el reino de la fantasía animada. Cómo entrenar a tu dragón 3 ha sabido que sus personajes pueden “envejecer” quedarse cojos, huérfanos o tuertos, tener cicatrices. Viven, en una palabra. Ello los despega de la fantasía amorfa en la que se desarrollan casi todos los personajes animados. Los hace capaces de respirar y moverse en una realidad. Fantástica, si se quiere, pero realidad al fin. Por eso la saga de Cómo entrenar a tu dragón nos seduce. La historia camina paralelamente a nuestra vida y acompaña en el tiempo. Hipo, ya eres un hombre Como elemento orgánicamente creíble y real a los personajes, están sus respectivas evoluciones. Creciendo su psicología, adquiriendo habilidades, venciendo sus miedos y también, por qué no? Sufriendo (la muerte de su padre y hasta perdiendo una pierna) y reponiéndose. Percatándose de que pueden enamorarse y afrontar la “adultez” sin dejar de ser divertidos y cayendo en errores y bromas. Esos pequeños detalles son inusitados en los personajes del mundo fantástico animado. Eso sí, no solo Hipo ha crecido, Chimuelo su amigo, quien contra todos los presagios ha estado ahí, lo ha hecho también. Ambos han forjado su relación más y más fuerte. Han compartido años y aventuras juntos; han creado una hermandad a lo largo del tiempo. Eso es lo que ha propiciado la saga. Imaginemos que parece mentira, pero ha sido casi una década juntos. Excluidos que llegan al top Y todo nació porque Hipo y Chimuelo al final, sin duda, eran dos excluidos que solucionaron un problema conjuntamente. Ahora son dos líderes. No por su fuerza y tamaño, sino porque son únicos. Y aún siendo únicos, su vida es la de cualquier joven que pasa a ser adulto. Las decisiones y el peso de sus acciones dejan de ser un juego de “ensayo/error” para convertirse en realidades acertadas o erróneas. “No, ya no estamos en Kansas Toto.” Escoge tu lucha, muchacho Por ello afrontar a Grimmel, el nuevo villano, no es simplemente pelear contra el mal, es decidir por la supervivencia del grupo, por la unión entre dragones y humanos, es tener en las manos el poder de transformar la historia con el hecho de una simple decisión y el peso terrible que una equivocación puede conllevar. Pero la vida no es tampoco solo “puntos sin retorno” y con una tribu como la de Hipo y un clan de amigos como los que tiene, es lógico que los personajes de soporte sigan contribuyendo con sus personalidades a dar redondez a la vida en Berk. Con una ayudita de mis amigos Así nos reencontramos con la largamente perdida madre de Hipo, la reina Vikinga Valka (Cate Blanchett) y con su grupo de amigos que han estado con Hipo en las buenas y en las malas: Snotlout (Jonah Hill) Ruffnut (Kristen Wiig), Tuffnut (Justin Rupple) y Gobber (Craig Ferguson) y el desarrollo no termina solo con los humanos, porque al presentar a la pareja de Chimuelo también de alguna manera la propia historia del dragón al que “se entrenó” para convivir con los humanos, se enfrenta a una opción de regreso a lo natural, al confrontar a alguien de su misma especie que evidentemente no es un ejemplar “domesticado”. Ese hecho marca en Chimuelo el regreso a la vida salvaje, hasta para poder llegar a ejecutar una danza de apareamiento y procrear al final de cuentas. Una lagrimita para el recuerdo, que nos vamos La utopía de Hipo de convivencia entre dragones y Vikingos es puesta a prueba para elegir el mejor camino para ambos, aún afrontando la opción de tomar caminos en solitario, eso también es un plus en la historia que lleva implícito el encuentro de ese mundo oculto, ese Valhalla dragónico, inscrito en el cierre de un ciclo y coloca a la saga en un lugar especial dentro de la épica de la fantasía animada. La amistad y la unión entre especies no pueden ser más reales que en esta aventura fantástica.
Destroyer. Una mujer herida Erin Bell trabajó en su juventud como policía encubierta en una peligrosa banda del desierto de California. Su incursión en el mundo de la mafia tuvo consecuencias fatales para su mente de las que cree haberse recuperado. Sin embargo, cuando el líder de la banda vuelve a dar señales de vida, Bell sufre una odisea moral y existencial. La única solución para olvidar sus fantasmas pasa por retomar el contacto con viejos miembros del grupo, intentando comprender cuáles fueron los motivos que destruyeron su pasado. Destroyer. Una mujer herida Critica Quinto largometraje de Karyn Kusama (Girlfight, Aeon flux, La invitación). Un thriller policiaco con argumento algo convencional pero con una factura muy aceptable, que poco a poco va tomando forma de drama intenso existencial gracias a la interpretación de Nicole Kidman, casi en los huesos con una transformación física que impacta. Los guionistas Phil Hay y Matt Manfredi han elegido alternar continuamente dos franjas temporales, es ahí donde está la gracia de la película porque es algo tramposa para el espectador en algunos aspectos. Nicole Kidman totalmente desaliñada hace un papel increíble de una policía cuarentona que arrastra un trauma de una operación fallida que se saldó con varios muertos por su culpa. Es ahora después de muchos años cuando reaparece el ganster culpable por Los Ángeles y ella decide ir a por el... Kidman que ya ganó un oscar por "Las Horas" donde salia tambien un poco irreconocible, deja aqui el listón otra vez muy alto donde posiblemente tenga otra oportunidad de ganar otra estatuilla. El personaje que interpreta desde luego está muy alejado de los estándares de Hollywood. Una buena oportunidad de regresar al cine negro policiaco que tantas sorpresas nos dio en los años 70, siendo un film muy realista y a veces incómodo, pero con un resultado más que satisfactorio.
Prospect Un padre y su hija se han asegurado un contrato para hacerse con un gran depósito de gemas escondidas en las profundidades de un bosque tóxico de la luna. Pero hay otros vagando por el mismo lugar y el trabajo no tarda en convertirse en una lucha por la supervivencia. Obligada a competir no solo con los otros despiadados habitantes del bosque, sino también con el juicio de su propio padre sobre la avaricia, la joven descubrirá que debe labrarse su propio camino para escapar. Prospect Critica Parece haber cierto consenso no escrito entre realizadores, cuando se trata de abordar el género espacial, que por alguna clase de extraña catarsis, les obliga a ralentizar, quizá por asumir esa consabida falta de oxígeno, el tono de dichas aventuras, siempre excesivamente contemplativo y monótono. Parte de ese defecto, acompaña la ópera prima de Christopher Caldwell y Zeek Earl, escrita desde su propio guión original, y desarrollada previamente en un cortometraje del mismo título, que al igual que ahora el film, explotaba el potencial del planeta boscoso en el que se desarrolla la cinta, la cual plantea un escenario muy cercano al Western retro futurista, que recuerda a algunos títulos celebrados de Serie B como ‘Atmósfera Cero’, aquel ‘Solo ante el peligro’ en el espacio que protagonizaba Sean Connery, ya en el otoño de su carrera. A través de un convincente e ingenioso diseño de producción, adosado a un vestuario igualmente imaginativo, ‘Prospect’ triunfa con su apuesta minimalista gracias a un diseño convincente, y un destacado gusto por los detalles, expresado en elementos tales, como el factor orgánico del basto territorio arbóreo, al que se ven condenados sus protagonistas En el reparto, el buen hacer de una joven Sophie Tatcher y del televisivo Pedro Pascal, supone otro punto a favor que añadir al film, que se beneficia de una improbable química entre dos personajes tan antagónicos, forzados a colaborar por mera supervivencia.
El Rey león Un remake del clásico animado de Disney de 1994 'El rey león' que estará dirigido por Jon Favreu. Simba (Donald Glover) es el hijo del rey de los leones, Mufasa, y heredero de todo el reino. Pero cuando su padre es brutalmente asesinado por su tío Scar, decidirá huir, dejando vía libre para que su tío tome el puesto de su padre como líder de la manada. En su camino, Simba se encuentra con el suricato Timón y el jabalí Pumba, que le enseñarán a vivir la vida sin preocupaciones. Pero el joven león se verá obligado a decidir entre su vida libre de problemas o su destino como rey . Critica El Rey león Remake del clásico de Disney del 94. Para dirigir el proyecto el encargado ha sido Jon Favreau (el Libro de la selva 2016, Iron Man). Excelente factura técnica, el realismo hace a uno creer por momentos que está viendo un documental. ¿Las nuevas escenas aportan algo a la historia?; En la mayoría de casos no, ¿Era necesaria esta película tras solo 25 años?; Si para los productores que se van a forrar, no tanto para los nostálgicos que aun tenemos en la retina, y puede que fuese necesario para las nuevas generaciones. En cualquier caso, la historia de Shakespeare es la que es, eso no cambiará a pesar de que las imágenes sean de dibujo ordenador o realidad virtual, buena historia con buenos medios y técnicas pero que no llega a la calidad de su predecesora.
Las reglas de Slaughterhouse Slaughterhouse es un internado de élite en el que se prepara a los jóvenes para el poder y la grandeza. Sin embargo, un inesperado acontecimiento sacudirá literalmente los cimientos de su mundo. Las reglas de Slaughterhouse Critica Primera película de la productora Stolen Pictures, propiedad de Simon Pegg Nick Frost, para ello eligen un guión de terror-comedia, intentando seguir la misma línea de las películas que han protagonizado anteriormente como "Arma Fatal","Zombies party","Bienvenidos al fin del mundo" (la trilogía del cornetto de Edgar Wright) o "Paul" de Greg Mottola. Para ello han elegido como director a Crispian Mills (Hijo de Hayley Mills y nieto de John Mills) con quien ya había trabajado Simon Pegg en "Un increíble miedo a todo" una película que pretendía hacer gracia y que al igual que esta es completamente fallida. Mills dirige torpemente con una meritoria falta de talento, ingenio o diálogos graciosos y desperdiciando a un elenco talentoso que incluye a Pegg, Frost y Margot Robbie en lo que en realidad es un cameo extendido a través de skype. Asa Butterfield, Finn Cole, Michael Sheen son los protagonistas de esta historia que comienza como una "comedia" de una escuela de élite inglesa para terminar transformándose en una película de monstruos mutantes que viven bajo tierra y que salen a la superficie tras unas excavaciones para buscar gas. La premisa podría parecer simpática, pero una trama forzada, confusa y con numerosas ideas mal resueltas convierten a la película en un horror. Igual la última hora con los monstruos mejora algo en algunas escenas, lo que no se salva es que estés mirando continuamente el reloj para ver cuando termina